Ir al contenido principal

Fondue de caldo de inspiración japonesa

Hace unos días volvió un amigo de unas vacaciones que ha pasado en Japón. Es un gran apasionado de la gastronomía aunque a él sólo le gusta comer y apenas cocina, siempre está diciendo que le invitemos a comer ;)
Le dijimos que se lo tenía que ganar si quería comer más a menudo con nosotros así que nos habló de un curioso plato japonés y nos ayudó a hacer esta receta.


Allí ha probado el shabu-shabu, que es una variante del hot-pot (fondue china) y similar al sukiyaki. Es un plato muy curioso y divertido. Preparan un caldo en el que van cociendo trozos de verdura o filetes muy delgados de carne, y cuando se han hecho mojan la verdura y la carne en salsa de sésamo y se lo comen junto con un bol de arroz blanco. Al acabar, se toman el caldo que ha quedado mezclándolo con el arroz que les haya sobrado o haciendo en él unos fideos de arroz.
Generalmente utilizan filetes de buey cortados muy delgados y como verduras utilizan cebolla, zanahoria, setas shiitake y enokitake, algas...


Nuestra receta en cuestión:
Por falta de utensilios e ingredientes, nosotros hemos preparado una variación con ingredientes que tenemos usualmente en casa o que son más fáciles de encontrar: filetes de ternera de primera, en vez de buey, champiñón parisino, cebolla, rabanitos, berros y arroz blanco redondo, además de caldo de carne.
No fuimos capaces de encontrar salsa de sésamo, así que hicimos nuestra propia salsa mezclando salsa teriyaki y mayonesa a partes iguales.

Utilizamos una fondue que también sirve de freidora y lleva una rejilla metálica, allí teníamos el caldo caliente y echábamos las verduras en la rejilla, mientras que cada uno tenía un trozo de carne también en su tenedor de fondue. Cocimos arroz y repartimos la salsa que habíamos hecho e íbamos repartiendo la verdura según se iba haciendo, los rabanitos nos los comimos crudos. Las verduras mezcladas con el arroz y la salsa estaban deliciosas. El caldo nos lo bebimos al terminar, nosotros no hicimos fideos, estábamos llenos ya ;)

Fue muy divertido e interesante, además todo estaba delicioso. Os recomendamos que os juntéis con unos amigos y hagáis algún día una fondue de este estilo. Recordad que podéis utilizar los productos y salsas que queráis, la cocina es libertad y diversión ;)



Comentarios

  1. Qué sencillo!!! Parece muy interesante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo es, está muy bueno y echas un buen rato con los amigos ;)

      Gracias y un saludo :)

      Eliminar
  2. Tengo una fondu de esas que tienen el quemador debajo de la olla, ¿sabes si sirven también para fondu de caldo?
    Me gustan mucho tu recetas, algunas parecen realmente sencillas y con unas vistas muy llamativas.
    Carmen :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias!!

      Nosotros nunca lo hemos hecho en una de esas, pero sí que puedes.
      Calienta primero el caldo en el fuego y después, en la fondue, lo mantienes con la llama fuerte para que esté bien caliente, sin que llegue a hervir.

      Gracias de nuevo Carmen, un saludo

      Eliminar
  3. !Eres un maquina¡ Todo tiene una pinta increible, aver si cuando termine la tormenta de examenes, podemos quedar ¨pa comer¨ jaja y te haces algun plato de estos

    Un saludo ;)

    Mario Q

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias tío!!

      Pues sí estaría bien organizar algo así, pero quiero recetas vuestras también jajajaja

      Un saludo!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas más populares

Hígado frío encebollado

Y aquí tenéis la segunda receta de hoy ( aquí tenéis la primera ), hígado frío encebollado. Es un plato que conocimos en el suroeste de España, en las tierras de Huelva y Cádiz. Rapidísima y sencilla de hacer. Aguanta un par de día en la nevera sin problemas, por lo que lo utilizamos como fondo de nevera para algún aperitivo (como la ensaladilla rusa ). Perdonad la tardanza, debería de haberse subido ayer, pero se nos quedo sin batería la cámara y no pudimos echar la foto :( Ingredientes:  · 1/2 kg de hígado de ternera  · 1 cebolla  · Aceite de oliva  · Sal y pimienta Preparación: Cortamos en trozos el hígado. Cortamos en juliana la cebolla, reservar. Calentamos una chispa de aceite en una sartén y freímos el hígado. Una vez esté frito, dejamos que se enfríe en un recipiente. Cuando esté frío, añadimos la cebolla cortada en juliana, un chorrito de aceite, sal y pimienta. Mezclamos bien. En un plato de aperitivo, echamos el hígado y espolvoreamo...

Calamares con patatas y chirlas

Esta receta la ha hecho siempre mi madre, me encantaba de pequeño y ahora la hacemos entre los amigos ;) Es muy sencillo de hacer y está buenísimo, perfecto para el frío. Esperamos que os guste y la hagáis =) Ingredientes:  · 1/2 kg de chirlas  · 1/2 kg de calamar cortado en anillas  · 6 patatas  · 1 cebolla  · 3 dientes de ajo  · Aceite  · Perejil  · Colorante  · Sal Preparación: Pelad y trocead las patatas, picad la cebolla y majad los dientes de ajo, el perejil y la sal en un mortero. Lavar las chirlas y las anillas de calamares. Podéis comprarlas congeladas, frescas o comprar el calamar y limpiarlo vosotros o pedir al pescadero que os lo limpie. En una olla, calentad un chorrito de aceite. Sofreíd la cebolla con una pizca de sal. Cuando esté tierna, añadid las chirlas y rehogar hasta que se abran todas. Entonces, añadid las anillas y continuad rehogando. Añadid las patatas, agua hasta casi cubrir, el majado y una cuch...

Revuelto de espárragos con chorizo

Ingredientes (3 personas):  · 1/2 sarta de chorizo  · 1 manojo de espárragos verdes  · 6 huevos  · 1 sobre de queso rallado o en polvo  · Nata para cocinar (en su defecto, leche)  · Sal Preparación: Lavar los espárragos con agua fría y cortarlos: se cogen los espárragos por los extremos y se doblan hasta que se partan solos, se tira la parte de la base. Freír el chorizo en la sartén sin aceite.  Cuando haya soltado la grasa, añadir los espárragos con una pizca de sal y freírlos. Añadir los huevos y una pizca de sal, mezclar. Cuando esté semicuajado añadir el queso y 3 o 4 cucharadas de nata. Mezclar. Dejar cuajar al gusto. Rectificar de sal y listo.